Translate

Saturday, February 19, 2011

Akuara Teatro: Día Internacional del Teatro.




Akuara Teatro celebra con júbilo este 27 de marzo, el Día Internacional del Teatro. Participa con nosotros de una amena y sencilla velada que hemos preparado a propósito de la fecha. Porque es momento de compartir, de estrechar lazos y abrazos, tiempo de comunicar la alegría de nuestros logros y la esperanza de nuevos proyectos. Por eso aprovechamos este día tan especial, para abrir a todos nuestros colegas los espacios de una nueva y cálida sala: la Avellaneda. Desde ya están todos cordialmente invitados. La noche tendrá su tiempo de música, poesía y risas. Habrá premios al mejor vestuario teatral de la noche (no olvide su traje en casa). Además, tendremos sorteos, venta de libros, vinos y una paella cocida deliciosamente ante sus ojos.  Vive la fiesta internacional del teatro. Ven a la Avellaneda. 



En el Bird  Road Art District.

Dirección: 4599 SW 75 Ave.
Hora: 7:00 PM
Parqueo gratis. Free parking.
Tickets: $ 20.00 
Contact: Akuarateatro1@gmail.com




View Larger Map

        

Sunday, February 13, 2011

AKUARA TEATRO EN EL BIRD ROAD ART WALK.





Bird Road Art Walk Unveils New Logo
Saturday, February 19, 2011, 7:00 pm -10:00 pm
Throughout the Bird Road Art District
_________________________________________________________________________________

En el Art Walk del Art district de Miami, a show of the progress for la sala Avellaneda de Akuara Teatro.

Sábado, 19 de febrero · 19:00 - 22:00

Akuara Teatro será parte del  "Bird Road Art Walk" en la la noche del sábado 19, la sala está en construcción y participaremos  con el fin de apoyar la noche del Art District, además de anunciar nuestras futuras actividades que comenzarán el 27 de Marzo con una fiesta de celebración al "Día Internacional del Teatro."

La apertura de la sala está programada para el 29 de Abril.

(La programación se dará a conocer en los próximos días.)


4599 Sw 75 Ave, Miami FL. 33155


Para más información escriba a nuestro email- Akuarateatro1@gmail.com


 
Aperture Studios
7360 SW 41 st Street
Miami, FL

Go behind-the-scenes, in one of Miami’s oldest art districts. Visit open studios, view gallery exhibitions, meet the artists, enjoy complimentary cocktails and hors de’ouvres, plenty of free parking and our complimentary shuttle bus service that will take you to each studio throughout the night.

On Feb 19 we invite you to start the night at Aperture Studios located at 7360 SW 41st Street for a special Champagne Reception at 7 pm for the unveiling of our new logo. From there we invite you to take our shuttle bus and go studio hopping and people watching.

Most of the studios offer complimentary wine and eats but some of our favorite gourmet food trucks will also be on hand along the way.

There is plenty to see and enjoy at the Bird Road Art Walk. You’ll want to visit all the participating studios & alternative art spaces:
Accent Alternative Art Space
Akuara Teatro Workshop
Art Works II
Aperture Studios
Carlos Antonio Rancano
Chavarriaga Art Studio
Daedalus Art Projects
Erik Speyer Studio
Esteban Blanco Art Studio
G Peralta Fine Arts
Gina Guzman Stained Glass Studio
Lambertini Art
Luis Fuentes’ Radical Art Spot
Madero Art
MANO Fine Art Studio/Project Space
Miami Art Club
Nestor Arenas Fine Art
Nickel Glass Studio/Matthew Miller
Onate Art Gallery
Pablo Lazo Studio
Rafael Consuegra/Caudart Gallery & Studio
Ray Azcuy Art Studio
Romero Hidalgo Artists’ Studios
Tropical Art Gallery@Palmetto Rug
The Warehouse/Roberto Bilbao
Valmar Design Studio

Getting there …
The Bird Road Art District (BRAD) is located just off the beaten path, east of SW 75th Avenue, which runs alongside the Palmetto Expressway and between Bird Road (SW 40th St) and SW 48th St. The majority of the artist’s studios are located off of SW 75th Ave.

Tell your friends about the new Bird Road Art Walk every third Saturday from 7:00-10:00 pm
Become a fan on facebook-Bird Road Art District.
Website coming soon: www.thebirdroadartdistrict.com.
More info? Call 305.467.6819





Wednesday, February 9, 2011

Bird Road Art District. Art Walk.



For more information go to the Link:  Bird Road Art Walk Unveils New Logo 2/19/11

There is plenty to see and enjoy at the Bird Road Art Walk. You’ll want to visit all the participating studios & alternative art spaces:
Accent Alternative Art Space
 Akuara Teatro Workshop
 Theater Avellaneda Art Works II
Aperture Studios
Carlos Antonio Rancano
 Chavarriaga Art Studio
Daedalus Art Projects
 Erik Speyer Studio
Esteban Blanco Art Studio
G Peralta Fine Arts
 Gina Guzman Stained Glass Studio
 Lambertini Art
Luis Fuentes’ Radical Art Spot
 Madero Art
MANO Fine Art Studio/Project Space
Miami Art Club
Nestor Arenas Fine Art
Nickel Glass Studio/Matthew Miller
Onate Art Gallery
Pablo Lazo Studio
Rafael Consuegra/Caudart Gallery & Studio
Ray Azcuy Art Studio
Romero Hidalgo Artists’ Studios
Tropical Art Gallery@Palmetto Rug
The Warehouse/Roberto Bilbao
Valmar Design Studio
The Bird Road Art District (BRAD) is located just off the beaten path, east of SW 75th Avenue, which runs alongside the Palmetto Expressway and between Bird Road (SW 40th St) and SW 48th St. The majority of the artist’s studios are located off of SW 75th Ave.

Tell your friends about the new Bird Road Art Walk every third Saturday from 7:00-10:00 pm
Become a fan on facebook-Bird Road Art District.
Website coming soon: www.thebirdroadartdistrict.com.
More info? Call 305.467.6819

Wednesday, January 19, 2011

Akuara Teatro muy pronto en el Art Districts.


Viva el teatro II. AKUARA TEATRO, SALA AVELLANEDA.
DIRECCIÓN y REALIZACIÓN. IGNACIO GRANADOS.


Viva el teatro III. AKUARA TEATRO, SALA AVELLANEDA.
DIRECCIÓN y REALIZACIÓN. IGNACIO GRANADOS.

Wednesday, December 29, 2010

Entrevista a Yvonne López Arenal.

Foto: Mario García Joya. Yvonne López Arenal y Sergio González.

Ars-Ley;Romancing the stage.



Entrevista a Yvonne López Arenal.
Por Sergio González.
Noviembre 12 de 2010.

FLORES NO ME PONGAN, de Rita Martin, se estrenó en Miami, Florida, el 12 de noviembre de 2010.



Yvonne López-Arenal, actriz, escritora, directora…
 


1. Yvonne, ¿Cómo te involucraste en este proyecto de Flores no me pongan? ¿Qué te decidió a llevarlo al escenario y compartirlo con el público?



Rita Martin y Miriam Bermúdez, conversando sobre Virginia Woolf y su personalidad, se interesaron en el tema. Rita finalmente se decidió a escribir Flores no me pongan y la conceptualizó para Miriam, quien me la presentó para las lecturas dramatizadas del ICRA*, y que ella misma dirigió. Yo vi unos ensayos previos a esta lectura, me pareció un texto interesante, pero jamás pensé en hacerlo. En ese momento Miriam me habló para que se la dirigiera, pero tenía otros planes y no contaba con recursos para producir. Después de que concluyeron las presentaciones de La noche de Eva Miriam me volvió a mencionar el asunto. Primero pensé que podía ser complicado y reiterativo salir de una escritora (Simone de Beauvoir) para entrar en otra (Virginia Woolf). A Mayra Marrero le había interesado el texto pero por el momento estaba muy ocupada con sus estudios y le era imposible meterse en un proyecto tan intenso. Entonces me decidí y empezamos. Poco a poco me fui involucrando y logré visualizar un proyecto muy diferente al anterior. Esa era una de mis grandes preocupaciones: no repetirme. Me gustan los retos, además creo que cada proyecto tiene su vida propia y el texto de Rita me descubría un universo diferente por explorar en la investigación y en la práctica teatral. La reflexión y el análisis me hacían reconocer una propuesta concreta que mostraba el valor de un momento y la poética del que ha sido su detonador y su creador. Descubrí una especie de danza en la que podía tejer cada movimiento. Cuando se evocan momentos sociales e históricos y vemos a un personaje como éste enfrentándose a sus marcas personales, a su drama con honestidad, es cuando se siente un gran compromiso y una profunda necesidad de exponerlo. Lamentablemente aún prevalece un sentimiento que acusa despectivamente de feminista a quien sube a la escena estos temas. Eso es rechazo, censura solapada de quien no ve más allá de lo obvio. Indagar sobre el comportamiento femenino es fabuloso y lo haré cuantas veces sea necesario, pues en última instancia es parte del comportamiento humano. Me gusta ir de lo particular a lo general, encontrar lo atemporal, encontrar los paralelos con el mundo que me ha tocado vivir, para bien o para mal nos repetimos. Como avizoró en Orlando la Woolf, viajamos de siglo en siglo, arrastrando las mismas cadenas, las virtudes y las mismas miserias, aún vivimos como "Madre Coraje" negociando con la guerra aunque cueste la vida de nuestros seres queridos. Somos personajes Brechtianos, tenemos muchas coincidencias, nos cuesta aprender de los errores, finalmente es un hábito de la humanidad, si no de dónde lo sacó Brecht?

2. Tu imaginería como directora escénica parece no tener límites. ¿De dónde surge la idea de incorporar elementos como el butoh y piezas musicales tan particulares?



Butoh Japonés se le llama en occidente al distinto abanico de técnicas de danza creadas en 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi Hijikata, que en homenaje a las víctimas del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, comienzan con la búsqueda de un nuevo cuerpo, el cuerpo de la postguerra. Incorporarlo no fue un capricho, ni fue agregar una estética por una estética a la puesta. Fue sencillamente un hallazgo en la investigación para el proceso creativo de la obra por el tema mismo, por la forma libre, la ruptura con los tecnicismos a la hora de interpretar. Si tenemos en cuenta que Flores no me pongan presenta a Virginia Woolf en los últimos momentos de su vida, podemos entender que encontré en el Butoh esa manera sui generis de expresar la rebeldía de su cuerpo y su alma en crisis en esta danza de la oscuridad que manifiesta estados diversos del ser. Hoy el Butoh representa mundialmente un símbolo para acercarse al misterio de la vida y de la muerte a través del cuerpo dolorido, con sus cargas emocionales, su contradicción y su lucha por liberar un espíritu encarnado. El uso del Butoh para nosotros cobra más sentido aún si consideramos que establece un estado de realidad vigente y auténtico, más allá del ego. La intención de sanar y trascender las limitaciones genéricas e ideológicas creadas por nosotros mismos a través de los siglos fue otro de los motivos de incorporar esta forma expresiva. El Butoh japonés se identifica con las culturas que usaron la danza como un acto sagrado en rituales tradicionales, paganos y de trance. Para nosotros caribeños sólo hay que ver las ceremonias afrocubanas con los Eguns y emparentarlas por las coincidencias. Así comencé a coreografiar la puesta en escena. En relación a la música, utilizamos la dodecafónica, que es una música de doce tonos, una forma de música atonal muy apropiada para este tipo de ritual teatral. Conozco muy bien la obra del maestro Aurelio de la Vega, pues he trabajado organizando eventos para el Cuban American Cultural Institute de California donde se ha presentado su música y, repito, no pude identificarme con nada más expresivo para la pieza de la Martin. Fue verdaderamente un honor que Aurelio nos permitiera usarla. Por otro lado la autora sugería una serie de números musicales de The Beatles, y de ellos se seleccionaron algunos que se encontraron muy apropiados y que sirvieron para apoyar el desarrollo dramático de la obra. Me gusta utilizar la ironía en el discurso escénico y estos músicos con sus letras son una oportunidad inexcusable para ello. Lo mismo sucedió con el fragmento de la Saeta de Miles Davis y el conocido número interpretado por Freddy Mercury ‘We are the Champions’ el cual alguna vez se escuchó en los famosos conciertos de Hyde Park Gate.


3. ¿Hay una propuesta escénica con esta obra? ¿Está dirigida a algún tipo de público?


Claro, siempre hay una propuesta escénica y ésta la definiría como una acción ritual y arriesgada, una danza de la muerte.

Está dirigida a todo el público que le interese. No me sorprende que a "la gente de a pie" reciba el hecho artístico sin prejuicios con los brazos abiertos y les haya gustado también. Flores no me pongan es ritualista por excelencia. Va todo el tiempo enfatizando el valor de lo simbólico, un juego escénico donde desde lo corporal, la voz, el uso de la música atonal y las piezas cantadas enfatizan y apoyan la acción dramática en lugar de adornarla. A esto se aúna la magnífica escenografía de Arnaldo Simón, con una fuerte carga simbólica.
A la misma vez, todos los elementos en escena son parte esencial del ritual, el diseño de las luces en un juego de claroscuros y ocres como fuerza indiscutible del drama y el suicidio de Virginia que se hunde a cada momento en las aguas turbias de un río revuelto fue manejado por Mario García Joya internándonos en el valor dramático que la obra demanda.

Hemos ido cuidando desde el gesto, el movimiento escénico, los atributos y adornos usados que fueron creados por Alba Borrego, la contraposición de acciones entre personajes, nada es un accidente, saltar ciertas convenciones dramáticas fue una necesidad de la puesta. El hecho de enfrentar textos y "molestar" fue exactamente el hallazgo en el afán de encontrar el elemento de ruptura, altisonante, el usado distanciamiento que intenta desesperadamente llamar la atención del espectador para hacerlo consciente que el mundo se cae ante nuestros ojos "y nosotros los normales seguimos felices" y cito a John Keats por el placer del puro énfasis: “Ay, cuando la pasión es mansa y arrebatada a la vez”. 

Como te decía, esto se ha hecho mucho en el teatro y en el cine. Por ejemplo: en Réquiem por Yarini, de Carlos Felipe, la contraposición de diferentes planos escénicos fue un acierto que en su momento apuntó modernidad. Los planos simultáneos en El juego de Fefu y sus amigas, de María Irene Fornés, enloquecen la realidad escénica. Hay una escena muy famosa en El Padrino en la que mientras bautizan al hijo de un miembro de la mafia ejecutan asesinatos, creando esa especie de desconcierto que enfatiza el hecho del crimen, el cielo y el infierno. El alto contraste de esta escena subraya la terrible violencia de la mafia y es muy eficaz. Finalmente ya todo se ha hecho, pero a la vez la paradoja está en que queda mucho por hacer, por ese camino pienso que el acierto puede estar en la utilización y el sentido que se le dé a esos infinitos y heredados recursos convirtiéndolos en algo propio. Las vanguardias exploraron nuevos mundos en su momento, fueron poco comprensibles al público en general y por eso escandalizaron a muchos. Ahora se buscan efectismos más cercanos a la industria del espectáculo, "más agradables" o dentro de lo comprensible para los comentaristas teatrales. Sin embargo existe otra tendencia más concienzuda y acorde a lo que debería ser una nueva visión del teatro y su análisis, esa nos llega o retorna con más frecuencia. Muchos críticos investigadores y especialistas entran en materia de una forma, a mi modo de ver más reverente, responsable y profunda apegados a la idea de teatro arte y autor separándose de la inmediatez y la brevedad de la industria mediática o de establecer criterios de "bueno o malo" y esos van al estudio del hecho teatral, muy por encima de la "temida crítica en primera plana" casi siempre muy superficial. Finalmente generar un suceso escénico y entender que todos esos códigos son verdaderamente modificados en cada función entre el público que te toca y los actores, es una tarea ardua y de resistencia para todos los involucrados. El teatro, en forma y contenido, es materia de experimentación y descubrimiento para el teatrista que saludablemente debe estar en una búsqueda incesante. 
 


4. Tu proyecto previo a Flores no me pongan, La noche de Eva, fue poco convencional también…y asimismo tomando como escusa a otra inmortal escritora, Simone de Beauvoir. ¿Cómo nos puedes describir tu involucramiento en ambos casos…



Mi involucramiento es total. El proyecto puede salir o no. Creo en lo que hacemos y te aseguro que hacemos un teatro con compromiso. He pasado mi vida en el teatro y todo para mi es consecuencia de eso y tiene sentido gracias a esa pasión. La noche de Eva, como ya sabes, es de mi autoría y por eso lo manejé todo, cuando digo todo, me refiero a que el proyecto fue concebido por mí desde su concepción y su escritura, pues por otro lado creo en el trabajo en equipo. La participación de Eduardo Arrocha la agradeceré siempre, sus sutilezas y las coincidencias con el criterio que teníamos de la puesta resultaron en aciertos, los espejos… esa realidad apegada a la imagen múltiple y cinematográfica de estas mujeres, donde planos y contra-planos interactúan con la realidad escénica. Vengo por ese camino ya hace un tiempo, pero con diferentes perspectivas. Desde Tula la Peregrina de Raúl de Cárdenas en 1999 usamos pantallas con una suerte de peregrinaje por la España de Tula, un viaje como si ella nos guiara y en Gaviotas habaneras, en 2002, con múltiples pantallas donde la fuerza de los medios de comunicación interviene, interactúa y afecta la vida de los dos personajes centrales. Valoro los consejos de Rosa Ileana Boudet a quien respeto y admiro por su seriedad y experiencia en el campo de la investigación teatral y de alguna manera sus consejos me los llevo a todos estos procesos creativos. En La noche de Eva el juego intelectual y la abstracción en la recreación de estas dos mujeres públicas Simone y Eva,el elemento Brecht en el distanciamiento encaminado hacia la toma de conciencia, la invitación a la participación del público como ser inteligente, capaz de descifrar los intríngulis de la vida de estas dos mujeres, vinculados a ciertas ideas manejadas desde el comienzo de la pieza y la puesta, con mensajes muy específicos: "Cuando no hay nada que repartir nos devoramos los unos a los otros" fue también parte de la ruptura con "el despegado" juego intelectual establecido entre los dos personajes y que nos lleva a reflexionar con aspectos muy concretos de nuestras propias realidades. La universalidad de estos mensajes aspiro que nos conduzca a convertirlos en cuestionamientos válidos sobre el mundo que nos rodea y a su posible mejoramiento. 

Quiero decir, además, que todo lo que hicieron cada uno de los involucrados en este proyecto fue en beneficio de la puesta… fue muy interesante pues la vimos crecer gracias a todos ellos… desde New York a Miami, y que ahora está a punto de culminar un ciclo con su último vuelo hacia Los Ángeles. He tenido también la suerte en ambos proyectos de trabajar con actores que han dado todo, Miriam que es una buena actriz, disciplinada y con pasión por lo que hace. Yoan Vega un muchacho joven también muy disciplinado. Cuando lo conocí venía con ciertas inhibiciones que lo marcaban y tuvo que deshacerse, casi despojarse, de ellas para su beneficio, pues poco a poco ganó confianza en sí mismo y pudo entregarse al proyecto con una honestidad sorprendente. Todos hemos tenido una primera vez y por supuesto que pueden entender de lo que hablo. Tendríamos solamente que rememorar e indagar en ese pasado. Creo que este joven actor abrió una puerta desconocida gracias a su entrega y ahora entiende que el potencial está en él, que el mundo teatral es adorable y complicado y asimismo si lo amas tienes que seguir e imponerte. Estoy muy contenta pues cada uno en su lugar logró ser parte feliz de un proceso creativo auténtico y eso es hacer teatro. La verdad es poderosa y si en medio del ritual escénico de lo teatral e indispensable logras ese nivel de credibilidad estás detonando un sin fin de posibilidades, eso es muy importante para el trabajo y para la búsqueda de lo que queremos hacer. Al menos con "Akuara Teatro" siempre les digo a los actores: traten de ser los mejores sin creerse que son "la última coca cola en el desierto", pues eso sería de por si una gran limitación. Nos detendríamos años en lo mismo y eso si no me parece para nada interesante. El que tiene un talento debe tener un látigo pero para usarlo consigo mismo. 
 


5. Si consideramos que tu mundo profesional (actuación, dirección, autoral) está integrado por tus grandes amantes…¿En qué grado les estás siendo infiel (o no) a cada uno? 



Soy teatrista, son matices y facetas de lo mismo, así que es flirteo conmigo misma por definirlo de alguna manera, de todos modos te aclaro mi gran pasión es la actuación y la competencia también es conmigo misma.


6. ¿Hay otros rubros en que estés incursionando? 




Desearía involucrarme y desarrollar proyectos cinematográficos, con la ayuda de Mayito mi esposo, ¿quién mejor? y con una amiga productora y abogada, pero son palabras mayores desde todos los puntos de vista. Pero de una cosa pueden estar seguros, cuando me involucre en uno de estos proyectos se van a enterar de inmediato pues como ya dije me gusta el trabajo en equipo, con compañeros cuyas prioridades están en hacer buen cine y buen teatro.
 


7. ¿En que tiene Yvonne López-Arenal puesta su mente una vez que ha concluido este proyecto directoral de Flores no me pongan?

La vida es cambio, pienso en proyectos nuevos, tengo miles en mi cabeza, no puedo detenerme demasiado en lo mismo, lo que tenemos ya hecho, si se da puede ir paralelo por un tiempo, pero siempre mirando hacia adelante. El pensamiento lo veo desde la posibilidad de acción. Mi responsabilidad civil y teatral me lleva a indagar desechando preconceptos y construyendo en la medida que las personas con quienes trabajo, y sus mundos, van apareciendo en cada proyecto, en cada selección de textos y actores. No hablo de provisionalidad, pues independientemente de esta flexibilidad por supuesto que tenemos planes y te puedo decir que lo principal es mantener activo a "Akuara Teatro", no solo sacarlo adelante. Permíteme resumir este concepto, seguir haciendo teatro. Actuar está en mí literalmente las 24 horas del día.



*ICRA: Instituto Cultural René Ariza.

Monday, December 6, 2010

Saturday, December 4, 2010

Emotiva propuesta revive a Virginia Woolf



Miriam Bermúdez y Yoan Vega en escena. Foto Miguel Pascual


Emotiva propuesta revive a Virginia Woolf

DIARIO LAS AMERICAS.
Publicado el 12-04-2010

Por Jesús Hernández

Más vale tarde que nunca, afirma el viejo refrán. Comentario que debemos al estreno de Flores no me pongan, de la escritora cubana, afincada en Estados Unidos, Rita Martin, que el grupo Akuara Teatro, bajo la dirección de Yvonne López Arenal, presentara en la sala Havanafama hace tres semanas.

Asumir un argumento de esta envergadura, donde se trata de “revivir” un personaje tan célebre y polémico como la escritora inglesa Virginia Woolf (1882 – 1941), e incluso algo distante a nuestra cultura hispánica, es tarea de titanes. Aproximación que la autora evoca a partir de la aparición del espectro de Virginia por medio de un monólogo que, aludiendo al tiempo pasado, pero visto con la perspectiva de hoy, arremete contra todo lo que cree haberle hecho daño hasta enloquecerla. Vertiente que ratifica lo que el personaje fue y quedó por ser. De ahí el título Flores no me pongan. Una arriesgada apreciación que Rita Martin expone para hacer hablar al personaje sin mayores ataduras.

Desconozco el texto original y los ajustes que pudo haber tenido, pero percibo a la imagen fantasmagórica de Virginia secundada por las voces de quienes marcaron su vida de alguna manera. Sucesión de acusaciones y menciones de pasajes muy específicos que aluden al conflicto inminente, pero sin marcar con mucho énfasis el hilo conductor del argumento.

Hay alusiones que van desde la infancia, su condición de esposa y seductora, escritora triunfal y reprochada, hasta mujer adelantada a su época, experiencias lésbicas y el aparente golpe final que pudo haber sido el bombardeo nazi a su ciudad. Un texto que resulta ser ligeramente reflexivo y exige la atención minuciosa del lector o el público en este caso.

De hecho, Yvonne López Arenal asume la puesta en escena con una escenografía mínima e imprescindible que resulta ser efectiva. Una mesa de poca altura sirve de asiento y estrado primero, y luego es lecho para los placeres, mientras un par de teléfonos que cuelgan del techo parece aludir al contacto inevitable del personaje con la realidad.

Miriam Bermúdez interpreta a Virginia bajo la dirección de Ivonne con una emotiva caracterización que, si bien resulta ser emocional y convincente, deja a este espectador con el deseo de haber presenciado un aumento gradual de la intensidad.

Las voces que persiguen a Virginia tienen por rostro a Joan Vega. Un joven actor que, ...sin interponerse a la actuación de Miriam, interactúa con la actriz y logra desglosar algunas de las caracterizaciones que traen la dosis necesaria de realismo a la obra y sobre todo la esperada comprensión del “conflicto inminente”. Interpretación conjunta que, acompañada con movimientos corporales, resalta el atractivo poético que emana la mención del personaje en cuestión.

El uso de ciertas citas literarias evoca el entorno natural del sujeto, mientras otras más recientes, así como la música compuesta por Aurelio de la Vega, las canciones de The Beatles y el ya célebre We are the champions de Queen, lo acerca a nuestro tiempo, que es cuando, definitivamente, tiene lugar la aparición del espectro.

En Flores no me pongan Rita Martin apuesta ante todo por la liberación del pensamiento femenino y para ello emplea a Virginia Woolf por ser precisamente una heroína. Jugada y desafío que Yvonne López Arenal secunda con buenos deseos para darnos una de las proposiciones argumentales más emotivas del año.

Thursday, November 25, 2010

Akuara apuesta por los nuevos textos.

Foto: Miguel Pascual. Miriam Bermúdez y Yoan Vega.

LANZAR LA FLECHA BIEN LEJOS. ROSA ILEANA BOUDET.

Akuara apuesta por los nuevos textos

Akuara Teatro se arriesga con un primer texto dramático de Rita Martin - como debe ser- ¿qué sería del teatro sin los buenos textos de los poetas, los escritores y los autores dramáticos? ¿Cómo puede el teatro sobrevivir sin apostar por las creaciones nuevas, todavía no probadas en el espacio vacío? Un texto poético, un texto denso, que puede concebirse como una polifonía no sólo sobre Virginia Woolf, que ofrece oportunidades para el desarrollo actoral - léase Miriam Bermúdez, que ha completado su formación en Akuara con la dirección de Yvonne López Arenal y del joven Yoan Vega, que recién empieza.

Qué fácil es escribir en la distancia, dirán algunos, sin embargo no es del montaje en específico del que escribo - que no he visto- sino de la naturaleza del teatro, un proceso de aprendizaje no sólo para los que lo hacen sino para el público que encuentra o desencuentra, problematiza, aporta y se construye en cada representación. Cuando tantos textos cubanos siguen por desgracia en las gavetas porque los directores no se identifican con ellos, vale la pena señalar los felices encuentros entre la escritura en soledad y la que escriben los actores con el cuerpo -frágil y fuerte- esta noche y mañana y después en Havanafama, donde otros por suerte, han tenido la misma oportunidad y que de continuar, podrían identificar a Miami en el mapa teatral.

Wednesday, November 24, 2010

Sunday, November 21, 2010

Flores no me pongan comentarios del público.


Foto: Miguel Pascual
. Miriam Bermúdez y Yoan vega.


Foto: Miguel Pascual
. Miriam Bermúdez y Yoan vega.



Foto: Miguel Pascual.
Miriam Bermúdez y Yoan vega.



Fotos: Miguel Pascual. Miriam Bermúdez y Yoan Vega.


En CubaEncuentro en la Red, Nancy comenta: La actriz, Miriam, requetebuennnnnnaaaaa, profesional, creíble, real, mágica, conmovedora, exacta, justa intérprete para lo que humana, profesional y exquisitamente escribiste [...] Hiram me dijo que sentía que el corazón se le salía del pecho y es que logras la expresión contemporánea, controversial como Virginia, como tú, como todo ser humano, todos nos sentimos alertas e identificados".

Luisito- Joan felicidades mi amigo ,siempre te hablo en juego pero ahora tengo que decirte que me encantó tu presentación,disfruté mucho de la obra ,también felicitame a la muchacha ,estube genial ,se merecieron los aplausos que les dimos ,que sigan así ,y cada día mejores.



Natalie Barney- SE QUE LA WOOLF ESTUVO POR LAS CALLES DE MIAMI, PIDIENDO QUE NO LE PUSIERAN FLORES.... "EN LAS AGUAS PROFUNDAS CON PIEDRAS EN LOS BOLSILLOS, VIRGINA ESTA...'
YVONNE LOPEZ ARENAL EN LAS CALLES DE MI PARIS ESTAN MARCADOS TUS PASOS Y LOS DE ELLA......FELICIDADES POR TU PUESTA EN ESCENA, "NO ME PONGAN FLORES" TU PERCEPCION COMO DIRECTORA ES PRIVILEGIADA.. DEJAME POR FAVOR ENVIARTE UNA, UNA SOLA FLOR, DESDE MI VENTANA, EN PARIS.

Ulises Regueiro- 21 de noviembre a las 1:45 FELICIDADES!! Yvonne. Esta noche me hace respetarte mas. Creo que los graves retos del texto te han llevado a soluciones estelares. Eres una Diosa para el Teatro. Te siento, a pesar de la brevedad del hecho creativo en comun, como mi directora. Es decir, "Mi directora". Que tus proyectos futuros sean realidades exquisitas.

Sandra Rincon- Excelente trabajo Miriam. Felicitaciones! Actuacion impecable! Una obra exquisita!

Mayito Prado- ¡FELICIDADES YOAN! 
muy bien esta noche por ti...
me gusto la obra.
 Un abrazo y suerte.

Taimely Fernandez- Gracias a tiii por dejarnos compartir contigo un momento tan especial , la obra estuvo increible y mi amigo me Quito el sombrero tremenda actuacion y q pasionnn , una noche para recordar y descubrir a una Miami diferente , que Viva el buen Teatro ...!!!! November 15 at 7:56pm.

Carmen Karin Aldrey- Flores no me pongan... pero lo contradigo... flores para todos!
Fue un placer enorme estar allí con ustedes, la obra excelente, la actuación magnífica. Hay un gran futuro para Akuara, lleno de éxitos. Un abrazo y gracias por la oportunidad de hacernos disfrutar un gran espectáculo. Abrazos para todos.

Roberto Antino- Te fuiste rápidamente al concluir tu excelente actuación sin poder darte un beso. Sabes que admiro tu forma de actuar y estás entre mi lista de actrices buenas en Miami. Una vez más mis felicitaciones así como a Ivonne, Joan y todos los involucrados en "Flores....."

Miriam Ortega Genes- Que viva por siempre "El Arte en el Teatro", felicidades amiga...éxitos. sabes que hubiera querido estar, pero siempre estoy al tanto, Te queremos desde Tenerife, una hermana, besos a todos.

Leandro Peraza Viso- Gracias por traernos tan buen teatro.....un abrazo Yvonne y miriam.......!!!!!

Wilfredo A. Ramos Vazquez- BRAVO POR TI YVONNE...AHORA A ESPERAR EL SEGUNDO ROUND.

Saturday, November 20, 2010

RITA MARTIN DESDE GRAFOSCOPIO.


Foto: Iván Cañas. Diseño Sandra Rincón.

Flores no me pongan: Última función
RITA MARTIN GRAFOSCOPIO/

Tras dos intensos fines de semana, hoy, 20 de noviembre, es la última función de la puesta en escena de Flores no me pongan. Hoy entonces, me toca compartir con este magnífico equipo, no sólo mi respeto y admiración, sino los mensajes que me han llegado sobre esta puesta.

Dirigida por Yvonne Arenal, Flores no me pongan se centra en los últimos minutos de la vida de Virginia Woolf, a partir de su Diario. Pero es al trabajo de Akuara Teatro al que la obra debe un nivel mayor de improvisación intertextual en que Virgina dialoga, entre otros, con Shakespeare. Con este trabajo, Arenal demanda una mayor interactuación entre espectador y actores quienes, siguiendo principalmente la vertiente del método brechtiano de distanciamiento, logran que el espectador transite de la emoción y el llanto al distanciamiento por medio de preguntas directas que se le hace y pide y logra su participación. El poeta Joaquín Galvez sabe que transita por diferentes tiempos históricos y de la mente, con una conciencia tácita de la obra y la personalidad de Woolf. Nancy Estrada (disenadora) y Adacha Bencomo (especialista en contabilidad) concentran su mensaje en la emoción que les transmite la espectacular actuación de Miriam Bermúdez. En Facebook, Adacha comparte con todos: "Miriam Bermúdez, divinaaaaaa! super convincente se desparramó por mis manos casi crujientes por momentos y por mi mente que trataba de estar abierta a todo entendimiento, Miriam que salva el decir de Rita. Mirian que nos dejo mudos por un buen rato sin que se sintiera aliento alguno en la sala". La mención de Nancy del "aplauso largoooo" confirma la conmoción de la audiencia.

En CubaEncuentro en la Red, Nancy comenta: La actriz, Miriam, requetebuennnnnnaaaaa, profesional, creíble, real, mágica, conmovedora, exacta, justa intérprete para lo que humana, profesional y exquisitamente escribiste [...] Hiram me dijo que sentía que el corazón se le salía del pecho y es que logras la expresión contemporánea, controversial como Virginia, como tú, como todo ser humano, todos nos sentimos alertas e identificados".

Y esto último, vuelve, insiste, cuando hoy, recibo otro comentario de alguien nada relacionado con el mundo teatral ni con la historia de Virginia que me envía un mensaje agradecido de que ayer ella supo que Virginia puede ser ella misma, en su vida anónima, simple, sin ningún conocimiento del mundo teatral y que ahora se lanza a curiosear sobre la gran escritora inglesa.

Personalmente, estos comentarios me emocionan, pero sobre todo, me llenan de una alegría inmensa al saber del éxito de este equipo arriesgado en presentar en Miami un teatro anticonvencional al intuir que ya en la ciudad hay un público listo para la participación y el debate. Gracias a Akuara Teatro. Gracias una vez más a ese público miamense que me comparte sus experiencias y emociones de tan hermosa manera.

Thursday, November 18, 2010

"Flores no me pongan": acercamiento a Virginia Woolf


(Izq) Miriam Bermúdez (Der)  Yoan Vega " Flores no me Pongan" en Havanafama. Fotos Iván Cañas.

Especial/El Nuevo Herald

Akuara Teatro estrenó Flores no me pongan, a partir de un monólogo escrito por Rita Martín, en la sala Havanafama. Alejado de premisas como fábula, conflicto y desarrollo de la acción, este acercamiento a la figura de Virginia Woolf parece adscribirse al ``todo vale'' de las vertientes contemporáneas de la escritura teatral y, en particular, a la llamada dramaturgia discursiva o narraturgia. Una Virginia fantasmagórica y múltiple comparte con nosotros sus ideas --como resultado de un ejercicio intertextual-- en este texto con el que Martín se propuso ``reactualizar'' a la creadora de Mrs. Dalloway relacionándola con elementos de nuestro entorno cultural y nuestra contemporaneidad.
La estructura no lineal y fragmentaria del material, el carácter expositivo y la cantidad de asociaciones y de citas que contiene (desde Shakespeare, Verne y Dickinson hasta Brecht, Piñera y Silvio Rodríguez) constituían un reto para su montaje. La directora Ivonne López Arenal optó por una puesta que hace énfasis en lo coreográfico y lo ritual, en la que las voces que originalmente acompañaban off stage a Virginia (Miriam Bermúdez) se corporeizan en un auxiliar (Joan Vega) que la escolta durante la ceremonia escénica.
En la función del pasado sábado, Bermúdez realizó un apreciable trabajo de expresión corporal, pero podría entregar resultados más abarcadores si consiguiera matizar un poco su uniforme registro emotivo. En la construcción de su personaje-comodín, Vega debe ganar autoridad y energía en su proyección física y vocal. El montaje podría, asimismo, solucionar la injustificada competencia por la atención del espectador que se establece entre los actores durante algunos pasajes. (Por ejemplo, cuando el actor entona la canción de Ela O'Farrill mientras la actriz dice su parlamento.) Los fragmentos musicales de Aurelio de la Vega escogidos para formar parte de la banda sonora aportan un entorno de sugerente dramatismo, mucho más efectivo que el uso --y abuso-- que se hace de los temas de The Beatles.
El breve espectáculo, que pareciera no tener entre sus objetivos generar reacciones emotivas o propiciar algún tipo de identificación con el personaje de Virginia, subraya su naturaleza cerebral al incluir una serie de referencias (Bloomsbury, Hogarth, Vita Sackville-West, Yorick, Orlando, Stephen Dedalus) que parecieran dar por sentado que, en el proceso de recepción, el público dispondrá de un bagaje informativo previo sobre la vida y la época de Woolf y sobre la literatura inglesa.
López Arenal continúa explorando, como lo hizo en La noche de Eva, el pensamiento y los conflictos individuales y sociales femeninos. Sin embargo, esta nueva propuesta queda por debajo de su anterior estreno en interés y en hallazgos estéticos. Flores no me pongan resulta, más que un producto artístico sólido y convincente, un momento de búsqueda y experimentación para Akuara Teatro. Quizás la mayor significación de este recordatorio sobre la vigencia de la gran escritora inglesa esté en demostrar que la cartelera teatral hispana de Miami puede dar cabida hoy a propuestas de muy disímil naturaleza: desde las que apelan a estructuras comunicativas populares hasta las que, como ésta, se aventuran saludablemente a indagar formas y contenidos no tradicionales.

Sunday, November 14, 2010

FLORES NO ME PONGAN de RITA MARTIN. FOTOS.



Fotos: Pepe Murrieta. Miriam Bermúdez y Yoan Vega.



Fotos: Rolando G Santini. Miriam Bermúdez y Yoan Vega

Akuara apuesta por los nuevos textos. ROSA ILEANA BOUDET.

Foto 1: Pepe Murrieta. Miriam Bermúdez y Yoan Vega.


FOTOS 2 y 3 : Rolando G Santini. Miriam Bermúdez y Yoan Vega.


VIDEO: Rolando G Santini.
Editor. Ignacio Granados.

Friday, November 12, 2010

"Flores no me pongan", estreno.



"Flores no me pongan"

por Ignacio T. Granados

En una obra de teatro lo importante es el estreno, y aún después la relación que tiene con el público; porque no por gusto se trata de una de las artes más primitivas, de evolución espontánea y popular incluso, que exige ese nivel de interacción. Pero el arte moderno ha derivado a la importancia del autor y su destreza particular, incluso en el teatro; por eso se puede ensayar, aunque no siempre, una comprensión de la propuesta misma. Flores no me pongan, el próximo estreno de Akuara Teatro, es una obra de Rita Martin; y esa referencia es importante, por lo que comporta de búsqueda intelectualizada y mundo interior, acentuando el lirismo y cierto amaneramiento. La autora, obviamente, se reconoce en el personaje, que desarrolla un monólogo virtual; lo que es interesante, desde que logra reducir al otro actor a una suerte de utilería viva, como el partenaire de una ballerina. Ahí el problema, entonces, estaría en si la actriz principal comprende al personaje y lo baila, más allá de la emotiva identificación eventual; pero esas son las experiencias que se estudian en la reacción del público, y en las que no es lícito adelantar criterios ni modismos. Eso sí, Yoan Vega como el partenaire logra magníficos momentos en su acompañamiento de Miriam Bermúdez; como un útil que sabe su lugar y silencia su propio potencial con madurez y ductilidad, lo que no es poco para un actor tan joven.

La propuesta de Yvonne López Arenal es atrevida, porque incursiona en la vanguardia estética; haciendo de algo tan socorrido como el efectismo del teatro japonés una experiencia suficiente y hasta redonda, que realza el carácter intelectualizado del drama. El uso Butoh y no del Kabuki deja claro que la directora sabe lo que quiere y lo busca, para eso cuenta con su capacidad para conceptualizar toda la propuesta; no sólo la danza misma en que deviene la puesta en escena, sino hasta la administración de recursos en un minimalismo utilitario y funcional.

Thursday, November 11, 2010

"Flores no me pongan", drama de una mujer irreverente



"Flores no me pongan", drama de una mujer irreverente


(Izq) Yogan Vega como "Presencia" y (Der) Miriam Bermudez como "Virginia" en la obra de teatro " Flores no me Pongan"

Alexia Fodere / El Nuevo Herald

"Flores no me pongan", drama de una mujer irreverente
By ARTURO ARIAS-POLO


``Virginia Woolf regresa irreverente, múltiple y rebelde con causa'', reza la nota promocional de Flores no me pongan, drama original de Rita Martín cuyo estreno mundial se producirá el viernes en Havanafama Teatro Studio.

``El texto muestra a la escritora inglesa representando a varios sujetos del pasado y del presente'', explicó Yvonne López Arenal, actriz y directora de Akuara Teatro, a quien le impactó el tratamiento actualizado que Martín le dio a Virginia Woolf (1882-1942) a partir de una lectura de sudiario.

``Me impresionó cómo se refleja el espíritu libre de Virginia Woolf y la manera en que se plantea la relación entre ella, su marido, su hermana y el hermanastro que la violó cuando apenas era una adolescente'', agregó la directora, que confió el papel principal a Miriam Bermúdez tras dirigirla en La noche de Eva, El mayor general hablará de Teogonía, Los siervos y Una rosa para Catalina Laza, donde también compartieron el escenario.

``El hecho de haber trabajado con Miriam facilita las cosas. Pero en su caso, se trata de una actriz muy dúctil que ya dominaba el personaje porque fue escrito para ella y lo representó en forma de monólogo en una lectura dramatizada del ICRA (Instituto Cultura René Ariza)'', amplió López Arenal, que concentró los papeles restantes en el actor Yoan Vega, formado en los talleres de Sandra y Ernesto García, y Ana Silvetti.

Entre otros temas, la directora destacó la escenografía de Arnaldo Simón, quien le llevó una propuesta que superó sus expectativas. ``Aparte de la belleza del diseño, y el detalle de la cenefa que ubica al espectador en la época que se desarrolla la vida de Woolf, Arnaldo logró una escenografía muy funcional que resalta la incomunicación en que vivía el personaje'', comentó.

La realización del diseño de Simón corrió por cuenta de Alejandro Galindo. El resto del equipo lo integran Mario García Joya (luces y multimedias), Julio Villegas (vestuario), Iván Cañas (fotos fijas), Sandra Rincón (arte gráfico), Mayra Marrero (notas al programa) y Carlos Rodríguez (asistente de dirección). La música es del maestro Aurelio de la Vega.

Flores no me pongan (2006) es el debut de Rita Martín en la literatura dramatizada. Entre otros títulos de la escritora e investigadora cubana residente en Miami sobresalen los poemarios El cuerpo de su ausencia (1991), Estación en el mar (1992) y Tocada por el astro. En el año 2000 publicó su Edición homenaje a Eugenio Florit junto a Ana Rosa Núñez y Lesbia Varona, y el libro de relatos Sin perro y sin Penélope (2003). •

`Flores no me pongan', Havanafama Teatro Studio, 752 SW 10 Ave. Viernes y sábados 8:30 p.m. Boletos: $20 (descuentos para grupos, seniors y estudiantes) Información: (786) 308-1764 y (786) 319-1716.

Wednesday, November 10, 2010

Virginia no quiere flores.


Foto: Iván Cañas. En la foto Miriam Bermúdez y Yoan Vega.

Virginia no quiere flores.

Diario Las Américas.

11/06/2010.
Por Jesús Hernández


El estreno de una obra que promete llamar la atención es motivo de celebración. Texto concebido por la escritota cubana Rita Martin, afincada en Miami, bajo el título Flores no me pongan, que el grupo Akuara Teatro estrena en la sala Havanafama el viernes 12.

“La pieza recoge los momentos finales de Virginia Woolf”, la célebre escritora inglesa, comentaba Yvonne López Arenal, directora de la puesta en escena. “Momentos cruciales de sus últimos minutos, así como un recuento los pasajes más importantes de su vida”, ampliaba.

Una vida turbulenta que tuvo a la literatura como mejor aliada. Adeline Virginia Woolf (1882 – 1941) fue novelista, ensayista y escritora de cuentos, así como editora y feminista. La escritora que se quitara la vida tras un largo batallar contra ella misma. Considerada por muchos como una de las figuras más destacadas del modernismo literario en el siglo XX, continúa siendo una fuente inagotable para la escritura y la interpretación.

“La pieza de Rita Martin es una historia irreverente que no está apta para menores”, afirmaba Yvonne. “Es el alma libre de Virginia. Una pieza atemporal que nada tiene que ver con el filme The Hours (2003) interpretado por Nicole Kidman”, clarificaba. Un alma libre que repasa polémicos temas como la sexualidad, el judaísmo y la guerra. Lectura dramatizada que tuvimos la oportunidad de disfrutar, bajo el auspicio del Instituto Cultural René Ariza (ICRA), en Miami el año pasado.

“Esta es otra de las puestas en escena que son fruto de la serie de lecturas del ICRA”, recordaba la directora y también actriz, así como escritora, Yvonne López Arenal. “Un magnífico proyecto que ha dado a conocer la obra de escritores cubanos de Miami”, agregaba.

Con Flores no me pongan el grupo Akuara Teatro asume su segunda representación, luego de una primera etapa en Los Ángeles bajo el nombre Avellaneda. La noche de Eva, escrita, dirigida e interpretada por Yvonne, fue la primera producción de la agrupación en Miami el pasado mes de junio.

“Esta vez contamos con una escenografía sencilla, pero muy simbólica”, diseño de Arnaldo Simón, anticipaba la conductora de la representación. “Cada elemento tiene una función determinada. Incluso la música (compuesta por el maestro Aurelio de la Vega) tiene una función determinante”, ampliaba, “al ser mayormente música dodecafónica (doce tonos) la utilizo como la recreación de doce voces que persiguen a Virginia”.

Miriam Bermúdez caracteriza al personaje principal, mientras Yoan Vega asume la interpretación oportuna de las muchas otras voces. “Originalmente el texto menciona voces que persiguen a Virginia, pero decidimos materializar esas voces con un actor”, explicaba.

“Estoy muy contenta con el fruto de los ensayos”, afirmaba Yvonne. “Miriam está muy entregada al personaje. La autora lo creó pensando en ella como actriz. Mientras Yoan está haciendo muy bien su parte”.

La pieza será estrenada el viernes, 12 de noviembre, 8.30 p.m. en la sala Havanafama Teatro Studio, 752 SW Avenida 10, Miami. Telef. 786 308 1764 y 786 319 1716. Funciones viernes y sábado 8.30 p.m. hasta el 20 de noviembre.

Sunday, November 7, 2010

Notas al Programa. Flores no me pongan.


Foto: Iván Cañas. Miriam Bermúdez y Joan Vega.

VIRGINIA O LA SUPUESTA FRAGILIDAD DEL SER

Virginia Woolf ha sido recreada en el cine, la literatura y también en el teatro. Quién no recuerda Las Horas, el extraordinario film de Michael Cunnigham ? o quién no ha leído Orlando o Mrs Dolloway?. Ella junto a James Joyce, Gertrude Stein y T S Eliot perteneció a los modernistas de los albores del siglo XX, amiga de las Bronte, controversial por ideas y carácter . V.Woolf es el espejo del pasado con un rostro del presente.

Con esa mirada Rita Martin, escribe especialmente para Miriam Bermúdez Flores no me pongan, recreada con agudeza por Yvonne López Arenal quien ahonda en los caminos de la universalidad del personaje y su atemporalidad. Virginia: artista, mujer, feminista y defensora de la libertad , guerrera de ideas y pacifista por naturaleza , mostraba ella misma una dualidad afectiva que la llevó a vivir en un mundo de alucinaciones , delirios y obsesividad por la escritura; pero también como a su personaje Mrs Dolloway, la arrastraba a la mayor de las depresiones, por esa constante busqueda de la verdad y la transparencia.

La puesta en escena de Flores no me pongan, recrea la ritualidad en la busqueda de la muerte, la ambivalencia de esta mujer sin nombre que podría ser o no ser, que habita en varios espacios anímicos, que deambula en las calles abogando por sus derechos, que no busca ataduras, que cree en la Revolución del 68, que fuma y bebe , que reza y se mutila, que se representa ella misma, que se mueve, que se calma, que cae y otra vez vuelve a levantarse . La fragilidad versus la entereza por su muerte, decidida y planeada en su intención de diluirse, la retrata en la historia como un enigma o como una mujer envuelta en un halo de misterio. Su adiós a la vida lo dibujó en aguas transparentes y su inmortalidad en ríos de tinta negra.

Música, luces y escenografía, tres elementos que junto a otros complementan la alquimia discursiva de Yvonne López Arenal y la enriquecen a partir de sus propias interpretaciones. Con los fragmentos musicales de Aurelio de la Vega, Mario García Joya en el diseño de luces y Arnaldo Simón en el diseño de escenografía .

Virginia recreada en este proyecto teatral es afin al Butoh, (danza japonesa) lenta o maníaca, intimamente dolorosa, libre o coreografiada. Flores no me pongan, es una re-contextualización de la escritora que se resiste a una definición, a una explicación. Es sencillamente el juego-encuentro de tres mujeres que hoy hacen una.


Mayra Marrero
Fontainebleau,1:30am

Flores no me pongan

de

Rita Martin

con

Miriam Bermúdez

y

Joan Vega

Dirección

Yvonne López Arenal

La obra se presentará los viernes y sábados 12,13 y 19, 20 DE NOVIEMBRE a las 8:30 pm en Havanafama Teatro Estudio. "NO APTA PARA MENORES". BRINDIS LUEGO DEL ESTRENO.

RESERVACIONES
786 319 1716
786 308 1764


Saturday, November 6, 2010

Próximo estreno. Akuara Teatro.


Foto: Iván Cañas. Miriam Bermúdez y Yoan Vega.

"El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida." Arthur Miller

FLORES NO ME PONGAN

DE
RITA MARTIN


UNA PRODUCCIÓN DE "AKUARA TEATRO"

EN COLABORACIÓN
CON

HAVANAFAMA TEATRO ESTUDIO

DIRECCIÓN

YVONNE LÓPEZ ARENAL

ELENCO

MIRIAM BERMÚDEZ
Y
YOAN VEGA

FRAGMENTOS DE LA MÚSICA DEL MAESTRO
AURELIO DE LA VEGA

SELECCIÓN MÚSICAL DE OTROS NÚMEROS
RITA MATIN, MARIO GARCÍA JOYA E YLA

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA
ARNALDO SIMÓN

PRODUCCIÓN
ALBA BORREGO

ASISTENTE DE DIRECCIÓN
CARLOS RODRÍGUEZ

DISEÑO DE LUCES E IMÁGENES
MARIO GARCÍA JOYA

FOTO FIJA
IVÁN CAÑAS

REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA
ALEJANDRO GALINDO

DISEÑO DE PROGRAMA
SANDRA RINCÓN

NOTAS AL PROGRAMA
MAYRA MARRERO

DISEÑO DE VESTUARIO
JULIO VILLEGAS

LUCES Y SONIDO
EQUIPO TÉCNICO DE HAVANAFAMA

MESA DIRECTIVA DE "AKUARA TEATRO"

YVONNE LÓPEZ ARENAL
MIRIAM BERMÚDEZ
CARLOS RODRÍGUEZ
ALBA BORREGO
GLORIA BARSIC
SANDRA RINCÓN
JULIO VILLEGAS
CARLOS PITTELLA
LIMAY GONZÁLEZ
YOAN VEGA
OSWALDO CÓRDOVA

ASESORES

FRANCISCO MORÍN
ROSA ILEANA BOUDET
JUAN MARTÍNEZ
MANOLO GARCÍA OLIVA


AKUARA TEATRO AGRADECE LA COLABORACIÓN

de

ALBA BORREGO

IVÁN CAÑAS

IGNACIO GRANADO

ROLANDO GERMAN SANTINI

ISMAEL PERALTA

MAYRA MARRERO

ARNALDO SIMÓN

CARLOS RODRÍGUEZ

SERGIO GONZÁLEZ

JAVIER GONZÁLEZ

ROSA ILEANA BOUDET

EDDY DÍAZ SOUZA (ARTEFACTUS TEATRO)

JUAN ROCA ( HAVANAFAMA TEATRO)

ALEJANDRO GALINDO

RAFAEL DE LA GRANA

JUAN MARTÍNEZ

WILFREDO RAMOS

ULISES REGUEIRO

La obra se presentará los viernes y sábados 12,13 y 19, 20 DE NOVIEMBRE a las 8:30 pm en Havanafama Teatro Estudio. "NO APTA PARA MENORES". BRINDIS LUEGO DEL ESTRENO.

RESERVACIONES
786 319 1716
786 308 1764

Wednesday, November 3, 2010

Flores no me pongan. Video promocional.



Este es el main spot 1 para Flores no me pongan. Realizado "El Manierista Productions."



Este es el main spot 2 para Flores no me pongan. Realizado "El Manierista Productions."



Este es el main spot 3 para Flores no me pongan. Realizado "El Manierista Productions."




Cámara. Rolando G Santini

Realización y edición. Ignacio Granados

Productora Alba Borrego.

Una obra de Rita Martin, por Akuara Teatro.

Con Miriam Bermúdez y Yoan Vega, bajo la dirección de Yvonne López Arenal.

Estreno Mundial 12 de Noviembre. Función y Brindis.

Viernes y Sábados Reservaciones
12, 13 y 19, 20 de Noviembre, 8:30 pm

786 308 1764
786 319 1716

Virginia Woolf regresa irreverente, múltiple, rebelde con causa.

Havanafama Teatro Estudio
752 SW 10 Ave, Miami

Wednesday, October 20, 2010

Postal Flores no me pongan.

Estreno Mundial: Flores no me pongan de Rita Martin.
FOTO IVAN CAÑAS. DISEÑO SANDRA RINCÓN.
"El teatro es tan infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida." Arthur Miller
Estreno 12 de Noviembre brindis depués de la obra.

La obra se presentará los viernes y sábados 12,13 y 19, 20 DE NOVIEMBRE a las 8:30 pm en Havanafama Teatro Estudio.

RESERVACIONES

786 319 1716

786 308 1764

NO APTA PARA MENORES

Saturday, October 16, 2010

Flores no me pongan.

Foto:Iván Cañas. Miriam Bermúdez y Yoan Vega.

Los integrantes de "Akuara Teatro" y el equipo de trabajo de FLORES NO ME PONGAN agradecen la colaboración de todas las personas que han estado apoyándonos en nuestros proyectos.

Ha sido difícil sacarlos adelante hemos tenido tropiezos, momentos de tristeza y reflexión, pero más que nada pensamos y nos apoyamos en la fuerza que nos ha dado enfrentarnos a los obstáculos, los habituales, los insoportables y otros inesperados. Nos han hecho aprender lecciones de vida y arte, la mayoría de nosotros llevamos muchos años en esta hermosa tarea de las tablas, por lo que hemos pasado de todo y nada nos es ajeno, finalmente son vivencias, sólo vivencias para volcarlas en las tablas y reirnos de nosotros y de los otros. Con este segundo estreno de "Akuara Teatro" que antes fue "La Avellaneda Theatre" de Los Ángeles pasaremos a una nueva etapa. Esta Akuara hija de la Avellaneda trae planes, propuestas, sueños y piruetas, un impulso incontenible. Somos un equipo sólido que por sobre todas las cosas comparte una pasión sin limites por el Arte Teatral, nos constituimos como una familia llena de matíces, pues creemos en la libertad.

"El hombre está condenado a ser libre" como dijo Jean Paul Sartre.

Algunos de nosotros nos conocemos desde Los Ángeles y trabajamos desde que existió La Avellaneda en Pasadena y en Huntington Park ciudad de nuestra primera sede teatral en 1998.

"La Avellenada Theatre" que se estrenó bajó el patrocinio del "Cuban American Cutural Institute" una institución angelina que acogió a un sin número de artistas cubanos desperdigados por el mundo y que apoyo sus proyectos más allá de la frontera de la hermosa costa oeste, cuando pocas organizaciones cubanas podían hacerlo. Por agradecimiento no puedo dejar de mencionarlo esa es "la memoria del corazón." Con otros trabajamos desde hace varios años en esta ciudad y parece que hace siglos.

Ahora el Instituto angelino no está o al menos no funciona de la misma manera, vivimos en una ciudad colmada de cubanos donde aún faltan muchas cosas y sobran otras. Donde podemos pensar que soñar con nuestros proyectos y hacerlos realidad es algo más difícil, la unidad alcanzada en Los Ángeles para crear aquella maravillosa institución de compatriotas, organizada por gente de la cultura y por otras personas que no pertenecían a ese mundo fue un ejemplo de unidad y respeto, igual no fue cosa de un día, tampoco fue un cuento de "Hadas", pero esa misma reflexión y experiencia nos llevó a la decisión que si allí se pudo, aquí también, y muchos ejemplos de teatristas miamenses que antes que nosotros lo hicieron y lo lograron desde hace muchos años atrás también nos sirvieron de ejemplo e inspiración. Sabíamos y sabemos que habría de todo, apoyo, rechazo, aciertos y desaciertos, es la historia, pero decidimos que lo más importante es que teníamos la libertad de elegir pues "se hace camino al andar" y pensamos que si nos uníamos y nos esforzabamos lograríamos hacer lo que tanto añorabamos establecernos como compañía teatral de la ciudad, con una sede y poco a poco hemos ido alcanzando nuestras metas y esta es una más, tenemos también un segundo estreno mundial el 12 de Noviembre, Flores no me pongan una excelente pieza teatral de Rita Martin.

Todo va bien, muy bien. Tenemos muchas personas para agradecerles estar en el camino de lograr varios sueños. Muy pronto anunciaremos la apertura de nuestra nueva sede, luego de terminar la temporada de Flores no me pongan en Havanafama Teatro Estudio. Por el momento agradecemos a nuestros amigos, cuando unas puertas se cerrarron ellos nos impulsaron con el respeto y la confianza que merece ser tratado todo el que se esfuerza en este complicado y apasionante mundo del arte escénico.

Para "Akuara-Avellaneda" llegó el momento de un cambio radical un nuevo espacio para disfrutar del juego escénico, sin olvidarnos que un teatrista está en cada rincón, en cada "pequeña labor" lo mismo promocionando a sus compañeros, que participando en lecturas convertidas en casi puestas en escena por el respeto que el público merece y en las que continuaremos insistiendo. El cambio es un lugar propio, "un cuarto propio" como los escritores los anhelan, como Virginia woolf lo anheló. Como ustedes y nosotros.

¡Vivan las tablas!, ¡Benditos todos los que la veneran! los que con su esfuerzo diario las enaltecen y los que saben considerar por encima de todo que el arte es patrimonio de la humanidad.

Finalmente:

"La vida es una obra de teatro que no permite ensayos... Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... Antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos." Charles Chaplin

El arte es compromiso y dignidad.

POEMA.

Primero se llevaron a los negros,pero a mi no me importó porque yo no lo era.

Enseguida se llevaron a los judíos,pero a mí no me importó,porque yo tampoco lo era.

Después detuvieron a los curas,pero como yo no soy religioso,tampoco me importó.

Luego apresaron a unos comunistas,pero como yo no soy comunista,tampoco me importó.

Ahora me llevan a mípero ya es tarde.

Bertold Brecht

Los invitamos a que no se pierdan esta representación de "Akuara Teatro" que será en el local de Havanafama. Nuestra ciudad se ha ido convirtiendo en una gran fiesta teatral y eso es gracias al esfuerzo de todos. Con todo el afecto queridos amigos los invitamos de nuevo a que nos acompañen en el estreno y las siguientes funciones de:


FLORES NO ME PONGAN


DE RITA MARTIN.


ESTRENO MUNDIAL 12 DE NOVIEMBRE.


PRODUCCIÓN "AKUARA TEATRO"

EN COLABORACIÓN CON


HAVANAFAMA TEATRO ESTUDIO


ELENCO


MIRIAM BERMÚDEZ

Y

YOAN VEGA


DIRECCIÓN


YVONNE LÓPEZ ARENAL


FRAGMENTOS DE LA MÚSICA

DEL

MAESTRO AURELIO DE LA VEGA


SELECCIÓN MÚSICAL DE OTRAS PIEZAS

RITA MARTIN, YVONNE LOPEZ ARENAL Y MARIO GARCÍA JOYA


DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA - ARNALDO SIMÓN


PRODUCCIÓN -ALBA BORREGO


ASISTENTE DE DIRECCIÓN - CARLOS RODRÍGUEZ


DISEÑO DE LUCES E IMÁGENES - MARIO GARCÍA JOYA


FOTO FIJA - IVÁN CAÑAS


REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA - ALEJANDRO GALINDO


DISEÑO DE PROGRAMA - SANDRA RINCÓN


NOTAS AL PROGRAMA - MAYRA MARRERO


DISEÑO DE VESTUARIO - JULIO VILLEGAS


LUCES Y SONIDO EQUIPO TÉCNICO DE HAVANAFAMA


AKUARA TEATRO AGRADECE LA COLABORACIÓN

de

ALBA BORREGO

IVÁN CAÑAS

IGNACIO GRANADOS

ROLANDO GERMAN SANTINI

ISMAEL PERALTA

MAYRA MARRERO

ARNALDO SIMÓN

CARLOS RODRÍGUEZ

SERGIO GONZÁLEZ

JAVIER GONZÁLEZ

ROSA ILEANA BOUDET

EDDY DÍAZ SOUZA (ARTEFACTUS TEATRO)

JUAN ROCA ( HAVANAFAMA TEATRO)

ALEJANDRO GALINDO

JULIO VILLEGAS

RAFAEL DE LA GRANA

JUAN MARTÍNEZ

ARACELY MARTÍNEZ

CARMEN KARÍN ALDREY

GENY TEJEDA

WILFREDO RAMOS

LUIS DE LA PAZ

ARMANDO DORREGO

SERGIO GIRAL

RODOLFO MARTÍNEZ SOTOMAYOR

YOSHVANI MEDINA

ULISES REGUEIRO

PEPE MURRIETA

La obra se presentará los viernes y sábados 12,13 y 19, 20 DE NOVIEMBRE a las 8:30 pm en Havanafama Teatro Estudio.

RESERVACIONES

786 319 1716

786 308 1764